Mitigación de impactos - Ecuador

Mitigación de impactos sobre la biodiversidad - Ecuador Busque, Visualice, Descargue información WCS Ecuador apoya el establecimiento de un escenario de diálogo para que los principales grupos de interés logren acuerdos en la implementación de medidas conservación  más efectivas en las áreas protegidas y se visibilicen y promuevan mejores prácticas. Esta es una plataforma para explorar y descargar información geográfica, descubrir las aplicaciones realizadas dentro de WCS para la mitigación de impactos de infraestructura sobre la biodiversidad Buscar ¿Por qué trabajamos con el sector privado? ¿Por qué la biodiversidad es importante para el sector privado? Donde muchos ven una amenaza nosotros vemos una oportunidad. El sector privado es el motor de la economía, y esta cadena necesita de la biodiversidad. Nuestra presencia a largo plazo en el terreno, la fuerte conexión con el gobierno nacional y los gobiernos locales y las relaciones estrechas con las comunidades hacen de WCS un socio valioso. ¿Por qué el sector privado es indispensable para el trabajo de conservación? (Discusión Importancia de la mitigación de impactos) Análisis de amenazas y presiones Los bosques tropicales están cada vez más amenazados por el acelerado crecimiento de las dinámicas socioeconómicas, principalmente enfocadas en el desarrollo de infraestructuras (e.g., explotación petrolera, construcción de vías, presencia de minería, entre otros). Es fundamental analizar las diferentes presiones ocasionadas por la presencia de infraestructura, ya que este crecimiento de infraestructura, sobre todo vial, facilita que las actividades humanas como la cacería no sustentable, la extracción ilegal de madera y el cambio de uso de suelo tengan efectos negativos en la biodiversidad, y en la composición y funcionamiento del bosque (Finer et al., 2008; Symes et al., 2018). Es importante identificar las áreas prioritarias para la conservación, con el fin de establecer qué estrategias y acciones de conservación podrían ser implementadas. Los mapas de amenazas son una herramienta que nos permiten visualizar los patrones con que se realizan las actividades humanas y la intensidad de sus impactos negativos sobre la abundancia y distribución de especies (Reuter and Living Landscapes Program, 2008; Venter et al., 2016). Las áreas donde se suman varias actividades humanas deben ser priorizadas para la planificación de esfuerzos enfocados en acciones directas de conservación (Sanderson et al., 2002b; Didier and Living Landscapes Program, 2007, 2008; Reuter and Living Landscapes Program, 2008; Woolmer et al., 2008). Manual para la elaboración del mapa de intensidad y extensión de actividades humanas Jerarquía de la mitigación y compensación por pérdida de biodiversidad El gran objetivo de WCS es apoyar a los grupos de interés relacionados con la gestión y conservación de las áreas protegidas en el Ecuador para el establecimiento de la jerarquía de la mitigación y poder alcanzar la no pérdida neta. La jerarquía de la mitigación es un concepto desarrollado para que los proyectos de infraestructura, que pueden afectar potencialmente a los componentes ambientales, planifiquen e implementen medidas efectivas para evitar, minimizar, remediar o compensar sus impactos: La jerarquía de la mitigación busca que los proyectos produzcan una pérdida neta cero de biodiversidad (NNL) y, de ser posible, una ganancia neta positiva (PNI). La pérdida neta cero se produce cuando todos los impactos de un proyecto han sido controlados a través de una, o más, de las estrategias de la jerarquía de la mitigación. Mayor información: https://www.thebiodiversityconsultancy.com/approaches/mitigation-hierarchy/ La compensación por pérdida de biodiversidad es una herramienta relativamente nueva que sirve para gestionar los impactos residuales una vez que se haya aplicado adecuadamente la jerarquía de la mitigación. Esta compensación requiere una evaluación seria y cuidadosa. Cualquier iniciativa de compensación debe tomar en cuenta la adicionalidad y la equivalencia ecológica: Compensaciones por pérdida de biodiversidad Información el estado de conservación de la RBY y escenarios futuros de cambio: Mitigación de impactos por infraestructura WCS Ecuador ha trabajado en  dos proyectos de mitigación de impactos por infraestructura Cartografía Mapas Documentos Capacitaciones 2.- Construcción de una estrategia regional para integrar salvaguardas ambientales y sociales en las prácticas mineras en el Hotspot de los              Andes tropicales, financiado por CEPF. Información sobre la presencia minera en el Hotspot Andes Tropicales: Cartografía Mapas Documentos Aplicaciones Próximos eventos Examples: Data working session Community Hackathon - Flickr: ajturner Información de contacto wcsecuador@wcs.org Copyright 2020. Wildlife Conservation Society - Ecuador Program About Contact Us

General

Property Value
Link https://negociosyconservacion-ecuador-wcs-global.hub.arcgis.com/
Status scheduled
Catalog type Geoportal
Owner name Wildlife Conservation Society
Owner type Unknown
Owner link None
Owner location United States
Software arcgishub (ArcGIS Hub)
Tags
Access modes open
Content types dataset, map_layer
API Status active

Coverage

code name
US United States

Languages

code name
EN English

API Endpoints

type url
ogcrecordsapi https://negociosyconservacion-ecuador-wcs-global.hub.arcgis.com/api/search/v1

Download

JSON


Feedback

Do you see a error or any data catalog missing ? Please write as at dateno@dateno.io or write an issue on Github. We will resolve it ASAP.