HUBAmazonia

HUB Amazonia Entendiendo las dinámicas complejas de la Amazonía compartimos nuestro trabajo para fomentar el empoderamiento de las organizaciones sociales locales, el bienestar de la población y la conservación de los ecosistemas Entendiendo las dinámicas complejas de la Amazonía compartimos nuestro trabajo para fomentar el empoderamiento de las organizaciones sociales locales, el bienestar de la población y la conservación de los ecosistemas ¿QUIENES SOMOS? El Instituto de Geografía de la USFQ tiene como objetivo generar conocimiento científico de los procesos  ambientales, socioeconómicos y biofísicos a nivel nacional, en diferentes líneas de investigación como son el cambio climático, seguridad alimentaria, salud, cambio del uso y cobertura del suelo, conservación, ciencia ciudadana y geotecnologías, entre otros. Bajo este principio creamos evidencia relevante para la incidencia en la política pública, y la acción social e individual; y así promovemos la conservación de los ecosistemas y el bienestar de las poblaciones. Dentro de este contexto, venimos generando información a través de la recolección en campo, así como el análisis y modelamiento de datos impulsada por la gestión de nuestros proyectos. También hemos invertido esfuerzos en la recolección de información de fuentes secundarias oficiales, así como de datos generados por socios y otros actores claves a nivel nacional. La Amazonía ecuatoriana ha sido uno de nuestras principales áreas de estudio, en donde a lo largo de los años hemos ejecutado proyectos en conjunto con organizaciones sociales, otras universidades, instituciones internacionales, e instituciones públicas. Para más detalle e información sobre los proyectos desarrollados, les invitamos a visitar la página del Instituto de Geografía de la USFQ. Por lo que creemos que es nuestra responsabilidad el promover la información geográfica recopilada a través de nuestro trabajo, y de esta manera fomentar la colaboración con instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, y organizaciones sin fines de lucro; para incidir de forma activa en entender la problemática de la zona, siempre encauzados en la búsqueda de soluciones encaminadas en la conservación y la justicia ambiental. Amazonía Ecuatoriana En un área de aproximadamente 116,500 km2 se extiende la Amazonía Ecuatoriana, la cual cubre el 48% del territorio nacional y el 1.5% de la macrocuenca del río Amazonas. Nuestra Amazonía se caracteriza por ser hogar de la más rica biodiversidad en especies de flora, fauna y endemismo por metro cuadrado, siendo el 80% de su área cubierta por bosques y ecosistemas naturales. Las áreas protegidas presentes en la Amazonía ecuatoriana, a pesar de representar menos del 2.4% de la macrocuenca amazónica, son unidades de altísima importancia para la conservación, como en Yasuní, Sumaco y Cuyabeno. Sin embargo, a nivel nacional sigue siendo vista como una región de recursos estratégicos y como fuente de ingresos a partir de la explotación y comercialización de materia prima e insumos sin valor agregado. Con un clima húmedo tropical, la Amazonía Ecuatoriana recibe en promedio 3,200 mm de precipitación por año con una temperatura media anual que varía entre 19°C y 26°C. Esta región se compone de seis provincias amazónicas (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) con una población total de 760,853 habitantes, incluyendo a 10 pueblos o nacionalidades indígenas, debiendo resaltarse la presencia de dos grupos en aislamiento voluntario quienes viven bajo una constante presión y amenaza por la expansión constante de fronteras extractivas en su territorio. Este mapa presenta una compilación de información de fuentes secundarias y está compuesto por capas base georreferenciadas como es el caso de límites político administrativo, ríos, vías, localidades, territorios indígenas, entre otros. Catálogo de Datos INFORMACIÓN POR CATEGORÍAS La información que compartimos es el resultado de la gestión interna del Instituto de geografía basada en el levantamiento de campo en conjunto con organizaciones sociales a través del Monitoreo Participativo Comunitario, así como el resultado del análisis y procesamiento de información de fuentes primarias y secundarias, basadas en los objetivos planteados en nuestros proyectos.  De igual manera, se presenta información de fuentes secundarios oficiales y de fuentes generada por actores claves. La información se encuentra categorizada por temáticas, para facilitar la comprensión y búsqueda de datos específicos.  Sin embargo, les recomendamos ingresar previamente a cada una de las temáticas que se encuentra en el menú principal, en donde hemos preparado mapas interactivos de la información disponible, así como dashboards y estadísticas, para incentivar la interacción y promover la exploración de los datos. Información Base Degradación Ambiental Uso y Cobertura de la Tierra Clima e Hidrología Salud Socios Estratégicos El trabajo que venimos desarrollando ha sido apoyado por socios estratégicos que han sido financistas y/o socios de nuestros proyectos.  Estamos orgullosos de ser parte de una red de instituciones y organizaciones interesadas en la comprensión de las dinámicas sociales y ambientales en la Amazonía, y que tiene el empeño de aportar para un mejor desarrollo a nivel local y regional.

General

Property Value
Link https://hubamazonia-ig-usfq-geocentro.hub.arcgis.com/
Status scheduled
Catalog type Geoportal
Owner name GEOcentro USFQ
Owner type Unknown
Owner link None
Owner location United States
Software arcgishub (ArcGIS Hub)
Tags
Access modes open
Content types dataset, map_layer
API Status active

Coverage

code name
US United States

Languages

code name
EN English

API Endpoints

type url
dcatap201 https://hubamazonia-ig-usfq-geocentro.hub.arcgis.com/api/feed/dcat-ap/2.0.1.json
dcatus11 https://hubamazonia-ig-usfq-geocentro.hub.arcgis.com/api/feed/dcat-us/1.1.json
rss https://hubamazonia-ig-usfq-geocentro.hub.arcgis.com/api/feed/rss/2.0
ogcrecordsapi https://hubamazonia-ig-usfq-geocentro.hub.arcgis.com/api/search/v1

Download

JSON


Feedback

Do you see a error or any data catalog missing ? Please write as at dateno@dateno.io or write an issue on Github. We will resolve it ASAP.